Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del AMG
Somos el organismo público descentralizado intermunicipal que se encarga de supervisar la red de semáforos, radares de control de velocidad, señalamientos en corredores metropolitanos, mantenimiento en la infraestructura ciclista y el sistema de Bicicletas Públicas “MiBici”.

NUESTRA MISIÓN
Conectamos el Área Metropolitana de Guadalajara a través de servicios de infraestructura para la movilidad de manera segura, equitativa y sostenible.
OBJETIVO GENERAL
Dotar de servicios de calidad de infraestructura para la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara que articulen las centralidades metropolitanas.
VISIÓN
Servicios públicos de infraestructura para la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara de calidad.


GERENCIA DE CONTROL DE TRÁNSITO
Actualmente el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuenta con 2,076 intersecciones semaforizadas, estos cruceros se encuentran divididos en cuatro tipos: centralizados, satelitales, preventivos y los que se encuentran bajo la operación del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR). Desde la AMIM se atienden reportes de fallas de semáforos y se realizan estudios técnicos para la semaforización en calles y avenidas.
GERENCIA DE SEÑALAMIENTO Y OBRA VIAL
Unidad responsable de los proyectos y programas operativos encaminados a señalizar las vialidades del sistema vial primario del AMG, así como la supervisión de la obra pública necesaria para el sistema de semáforos, infraestructura ciclista, radares de control de velocidad, o cualquiera que determine pertinente la Junta.
Consulta los corredores metropolitanos
IR AL SITIO
Señalamiento vertical
Las señales verticales son elementos gráficos en placas de metal colocados en estructuras como ptrs, postes, marcos, entre otros. Tienen por objeto informar de la existencia de algún peligro potencial en la vialidad, regular el uso de las calles, señalar la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que restringen su uso.

Señales Restrictivas (SR).
Tienen como finalidad indicar las limitaciones, prohibiciones, restricciones, obligaciones, limitaciones físicas y autorizaciones existentes.

Señales Preventivas (SP)
Son tableros con pictogramas las cuáles tienen como propósito prevenir a las y los conductores de vehículos sobre la existencia de algún riesgo en su camino.

Señales Informativas (SI)
Son tableros de color verde con símbolos, leyendas, flechas y diagramas, los cuales guían al usuario en su camino informando los nombres de las vialidades, destinos y distancias, pueden ser señales bajas o elevadas.

Señales Turísticas y de Servicios (STS)
Las señales turísticas y de servicios son tableros con pictogramas y leyendas que informan de un servicio o de un lugar de interés turístico o recreativo.
Señalamiento horizontal
Son líneas y pictogramas que se pintan o colocan sobre el pavimento o guarniciones su función es delinear las características geométricas de las vialidades, regular y canalizar el tránsito de vehículos y peatones, así como proporcionar información a los usuario.
Rayas
Se pintan sobre la superficie de rodamiento o guarniciones, su función es delinear las características geométricas de las vialidades y canalizar el tránsito.
Pictogramas
Se pintan sobre la superficie de rodamiento; su función es regular el tránsito de vehículos y peatones, así como proporcionar información.
Dispositivos
Actualmente desde la AMIM se trabaja en el Manual de Dispositivos del AMG que buscará definir criterios de diseño para su adecuada ubicación, implementación e instalación, considerando a todas las personas usuarias de la vialidad.

GERENCIA DE SISTEMA Y CONTROL DE VELOCIDAD
Unidad técnica responsable de los proyectos y programas operativos metropolitanos enfocados en la regulación de la velocidad en corredores de movilidad metropolitanos; mediante el equipamiento de dispositivos tecnológicos para la detección de exceso de velocidad, paso en luz roja del semáforo y señalamientos viales. Actualmente la operación de las fotoinfracciones depende de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) como parte del Programa de Infraestructura para el Control de Velocidad que integra el rediseño del sistema de radares, su operación y mantenimiento. El programa opera y monitorea 63 radares distribuidos en seis municipios: Guadalajara (18), Zapopan (28), Tlajomulco (4), Tlaquepaque (7), Tonalá (4) y El Salto (2).

GERENCIA DE TRANSPORTE ACTIVO Y COMPARTIDO
La Gerencia de Transporte Activo Compartido es la unidad técnica responsable de los proyectos y programas operativos metropolitanos enfocados al mantenimiento de la infraestructura ciclista, la operación del sistema de Bicicletas Públicas MiBici u otros sistemas de transporte individual en red en todas sus modalidades.
Consulta el mapa de estaciones MiBici
IR AL SITIO

MiBici es un sistema de bicicletas públicas y transporte individual que presta
servicio todos los días del
año, basado en la renta de bicicletas disponibles en estaciones ubicadas en los puntos más importantes
de la ciudad. Puedes obtenerla mediante suscripción anual o suscripción temporal por 1, 3 o 7 días.
MiBici inició en 2014 con la suma de esfuerzos de colectivos ciclistas y dependencias
gubernamentales
que han promovido el uso de la bicicleta en la metrópoli. Actualmente el programa cuenta con 3,200
bicicletas y 300 estaciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
Convivencia Segura entre usuarios de la movilidad
Desde MiBici se lanzó la Campaña “Convivencia Segura” con el objetivo de generar conciencia y comunicar los principios básicos para una convivencia segura entre personas usuarias de MiBici con los demás integrantes de la pirámide de movilidad.